
Tierras Milperas Siembra
Soberania Alimentaria Milpera
10.000 años de cultura alimentaria milpera... “Todos venimos de ser campesinos/as y esta es nuestra tradición”- Milpero Tierras Milperas
Tenemos el derecho a alimentos nutritivos culturalmente apropiados, el derecho a cultivar estos alimentos usando nuestras semillas nativas y nuestras prácticas agrícolas tradicionales, y el derecho a la tierra donde hacerlo. Milpa es nuestra práctica agroalimentaria de 10,000 años de antigüedad que ha sostenido a nuestras comunidades con la relación respetuosa con la tierra, entre sí y con la nutrición y los medicamentos necesarios para nuestros cuerpos. Al cultivar nuestros propios alimentos y medicinas en la milpa como personas migrantes en el Valle de Pájaro, ponemos nuestras decisiones de salud y tejido social comunitario en nuestras manos en lugar de en un sistema agroalimentario y de salud quienes nos enferman de diabetes, estrés, individualidad y explotación laboral.
Asamblea
Poder Comunitario
Tierras Milperas es la Asamblea General, the Consejo Autonomo Milpero, y la Comisión de Governancia Comunitaria:
Asamblea - Es el cuerpo supremo de toma de decisiones, compuesto por las familias que diariamente hacen uso de los 7 milpas/huertos y terreno comunitarios. De esta manera decidimos colectivamente la dirección de la organización.
Consejo Autónomo Milpero - El papel fundamental del Consejo es dar consejo, informar y encontrar en la asamblea las respuestas a las decisiones importantes sobre el rumbo de Tierras Milperas. Esta actualmente conformado por un grupo de mayores y un joven representante.
Comisión de Gobernanza Comunitaria - La comisión es el grupo de trabajo que toma la dirección del consejo y de la asemblea. Siempre bajo la dirección de ambos y trabajando con el coordinador comunitario, la comisión apoya a investigar y apoyar al Consejo llevar acabo lo que la asamblea se propone hacer.
Tierras Comunitarias
Administración de 6 milpas/huertos en Watsonville y Pajaro y 1 terreno comunitario en Corralitos.
El intercambio de conocimientos enfocado en las prácticas agrícolas tradicionales, los métodos agrícolas ecológicos y el mantenimiento tradicional de semillas.
Identificar e innovar modelos económicos organizacionales / comunitarios de tenencia de la tierra y organización agroalimentaria de base que sostendrán adecuadamente los futuros proyectos de justicia agraria campesina.
Estamos creando espacios de intercambio de conocimiento intergeneracional con los jóvenes de nuestras familias y de la region.
Organización Transterritorial
Organización, Estudio, e Intercambios
Con las luchas globales campesinas e indígenas por la autonomía, territorial y agroalimentaria.
Cooperación con nuestros territories del sur.
Centro de Investigación Convivial y Autonomía: Ateneo de reconstrucción convivial.
Red de Agroecologia Comunitaria: Red Juvenil Internacional de Soberanía Alimentaria y Agroecologia mediante intercambios juveniles.